|
|
Breve
Historia Este
pueblo comienza su desarrollo en el sector San Antonio de la luna, mejor
conocido como Pueblo Viejo, para el año 1725 por el entonces gobernador Mendiézabal. Años
más tarde, los barrios de Quebradillas y Camuy solicitan se les separe para
convertirse en pueblos. Esto provocó que el poblado de la luna se viera
afectado de manera que sus barrios se redujeron. En
el año 1818, el obispo Mariano Rodríguez de Olmedo y su vecinos solicitan el
traslado del poblado al barrio de Isabela, debido a su punto estratégico,
geografía, topografía y desarrollo económico, por el puesto de Villa
Pesquera. El 26 de agosto de ese mismo año, vecinos acompañados por el obispo
y el cura, llegan al barrio de Isabela, y fueron muy bien recibidos por sus
habitantes. Con una cruz de madera marcaron el lugar para edificar la Iglesia
Católica. En
el año 1819 queda oficialmente fundado Isabela, en honor a la Reina Isabel de
España. El
terremoto ocurrido en el año 1918 destruyó parte del Municipio. Dejó en
ruinas la Casa Alcaldía y la Iglesia. Su reconstrucción no se hizo esperar. De
otra parte, este municipio fue azotado por varios fenómenos atmosféricos,
tales como: el huracán San Ciriaco, San Ciprián, San Felipe y Santa Clara, y
el huracán Betsy, este último, afectaron grandemente la agricultura, economía
y. ganadería y las vidas de muchos isabelinos San
Antonio de la luna pasó a ser parte de la historia. En la actualidad se
encuentran las ruinas del poblado así como la ermita construida en el Siglo
XVIII. En el mismo lugar se han encontrado utensilios y fósiles de los indígenas
de la zona pertenecientes a los igneris y
tamos. Hoy día, Isabela es uno de los
|
2005 Derechos Reservados de los Autores y arte del web © Manuel Abreu e-mail:mabreu 05/01/2005 |